Atención Nutricional….Pronto.

Atención Cuadros Virales Gastrointestinales.

Las infecciones gastrointestinales son infecciones virales, bacterianas o parasitarias que causan gastroenteritis, una inflamación del tracto gastrointestinal involucrando al estómago y al intestino delgado. Los síntomas incluyen diarreavómitos y dolor abdominal. La deshidratación es el principal riesgo de las infecciones gastrointestinales, por lo que la rehidratación es importante, pero la mayoría de las infecciones gastrointestinales son auto-limitadas y se resuelven en unos pocos días. Sin embargo, en un ambiente de cuidados de la salud y en poblaciones específicas (recién nacidos/infantes, pacientes inmunocomprometidos o ancianos), son potencialmente serios. Un rápido diagnóstico, tratamiento apropiado y medidas para el control de la infección son particularmente importantes en estos contextos.

Las infecciones gastrointestinales pueden ser causadas por un gran número de microorganismos, incluyendo:

Adenovirus

Adenovirus puede causar diarrea, fiebre, conjuntivitis, infecciones de vejiga y rash, pero el síntoma más común es una enfermedad respiratoria. Después del rotavirus, es la causa más común de diarrea en pediatría.

Campylobacter

Campylobacter es una de las causas bacterianas más comunes de gastroenteritis en todo el mundo y es frecuente en niños menores de dos años. Puede causar diarrea (a veces sanguinolenta) calambres abdominales, vómitos y fiebre. Habitualmente es de origen alimenticio a través de carne cruda o con insuficiente cocción (especialmente aves de corral) o a través de leche contaminada.

Clostridium difficile

La infección con Clostridium difficile es responsable de casi el 25% de los casos de diarrea asociada a antibióticos que son más comúnmente contraídas en hospitales e instituciones de cuidado de la salud3. Los ancianos y los pacientes inmunocomprometidos son los que presentan mayor riesgo. La reciente emergencia de la cepa de C. difficile altamente toxigénica y resistente ha derivado en brotes más severos y frecuentes, un aumento en la morbilidad y mortalidad.

Escherichia coli

Escherichia coli, usualmente llamada E. coli, es la principal causa de la diarrea del viajero y una causa mayoritaria de diarrea en los países en desarrollo, especialemte entre los niños. La gente usualmente contrae E. coli a través de la ingesta de agua contaminada con heces humanas o animales.

Escherichia coli O157:H7

Escherichia coli O157:H7 es una forma de la bacteria E. coli que produce la toxina Shiga, la cual causa infecciones gastrointestinales con síntomas que incluyen diarrea sanguinolenta y vómitos. A pesar que usualmente se resuelve luego de algunos días, a veces puede llevar al síndrome urémico hemolítico (5-10% de las infecciones4), el cual puede resultar en un fallo renal si no es tratado.

Helicobacter pylori

Helicobacter pylori, llamada H. pylori, es una causa de gastritis y está asociada con el desarrollo de ulceras gástricas y del duodeno. Puede causar dolor abdominal o nauseas, pero en muchos casos no hay síntomas. Las personas infectadas tienen un riesgo de entre el 10-20% de desarrollar una ulcera péptica y entre un 1-2% de riesgo de cáncer de estómago5.

Rotavirus

Rotavirus es la causa más frecuente de diarrea en niños e infantes y es responsable de los casos más severos. Hay una vacuna contra el rotavirus, pero en todo el mundo causa más de medio millón de muertes cada año en niños menores de 5 años6. La mayoría de estos en países emergentes.

Salmonella y Shigella

Salmonella Shigella son enfermedades gastrointestinales de origen alimenticio. La Salmonella es común y se encuentra en productos crudos como carne de res y aves de corral, pescados y huevos, así como en leche y productos lácteos. Los síntomas agudos incluyen nauseas, vómitos, calambres abdominales, diarrea, fiebre y dolor de cabeza. La Shigella se encuentra frecuentemente en agua contaminada con heces humanas. Los síntomas de shigellosis (disentería bacilar) incluye dolor abdominal, calambres, diarrea, fiebre, vómitos y deposiciones con sangre, pus o mucosidad.

Staphylococcus aureus

Staphylococcus aureus es la causa más común de intoxicación en alimentos, caracterizada por un inicio abrupto/violento, náuseas severas, calambres, vómitos y diarrea durando 1-2 días. Este patógeno oportunista puede ser hallado en humanos (piel, heridas infectadas, nariz y garganta) y ha sido asociado a un amplio rango de productos alimenticios, incluyendo carne y sus derivados, aves de corral y productos con huevo, ensaladas, panificados y lácteos.

Yersinia enterocolitica

Yersinia enterocolitica, llamada Y. enterocolítica, es una causa con relativa poca frecuencia de diarrea y dolor abdominal. La infección es usualmente adquirida por la ingesta de alimentos contaminados, especialmente productos de cerdo crudos o faltos de cocción, así como también helado y leche. Los síntomas comunes son fiebre, dolor abdominal y diarrea, la cual puede ser sanguinolenta a veces.

Fuente: https://www.biomerieuxchile.cl/recursos/informacion-sobre-el-cuidado-de-la-salud/infecciones-gastrointestinales